miércoles, 27 de agosto de 2008

¿Como sera en Internet a 10 años plazo?

¿El internet desaparecera?

Son declaraciones de Paul Mockapetris, el inventor del DNS (Domain Name System), que considera que "Internet llegará a desaparecer como tal en un plazo de diez años".

Durante su intervención en la V Semana Internacional de Tecnología y Negocios, organizada por el Foro e-Gallaecia y promovida por la Fundación Sabiria, Mockapetris cree que Internet desaparecerá como tal debido a que los servicios que la red ofrecerá serán tan sencillos, rápidos y cómodos que estarán integrados en la vida diaria de tal manera que el usuario no se percatará de si usa este medio o cualquier otro para conseguirlos.

"Dentro de apenas cinco años Internet será totalmente estable y se podrá integrar en un mismo dispositivo la transmisión de correo electrónico, mensajería instantánea y voz, los números de teléfono como se conocen hoy desaparecerán y las comunicaciones serán totalmente seguras".



El Internet del futuro

A los jóvenes no hay que convencerlos de que Internet es imprescindible. El futuro para ellos es ya hoy. Una reciente encuesta pone de relieve la enorme vocación juvenil de tomar la red como bandera generacional. En realidad ellos, los jóvenes lo van a construir y moldear a su gusto y, probablemente, el Internet del futuro poco se parecerá al Internet que conocemos hoy. Debe llevar razón Cebrián cuando dice que Internet está en su prehistoria.

Ya hay pocos que se atrevan a pronosticar lo que será el Internet del mañana. Incluso en sus aspectos tecnológicos más predecibles (web semántica, redes de alta velocidad, espacios wi-fi...) la red acabará por sorprendernos a todos. En muy pocos años, los usuarios han enterrado ideas y proyectos que los gurús y grandes consultores entonaban dogmáticamente. Y sin embargo han abierto puertas que otros se empeñaban en cerrar.

Mientras que el concepto de los portales pasaba la historia, los usuarios tomaban la bandera del blog, cuya evolución es imposible de predecir pero cuyo seguimiento, efectos y entidad es una realidad digna del más interesante estudio sociológico. Mientras que unos ensayaban plataformas cerradas de pago, otros sindicaban la información con la metodología RSS. Sea la música, los libros, el arte, el conocimiento... pronto asistiremos a nuevos conceptos sobre propiedad intelectual y difusión que más allá de lo que recomienden los juristas vendrá impuesto por las prácticas de unos usuarios que viven en un mundo global en fronteras marcadas difusamente por el ciberespacio.




No hay comentarios:

Powered By Blogger