Son declaraciones de Paul Mockapetris, el inventor del DNS (Domain Name System), que considera que "Internet llegará a desaparecer como tal en un plazo de diez años".
Durante su intervención en la V Semana Internacional de Tecnología y Negocios, organizada por el Foro e-Gallaecia y promovida por la Fundación Sabiria, Mockapetris cree que Internet desaparecerá como tal debido a que los servicios que la red ofrecerá serán tan sencillos, rápidos y cómodos que estarán integrados en la vida diaria de tal manera que el usuario no se percatará de si usa este medio o cualquier otro para conseguirlos.
"Dentro de apenas cinco años Internet será totalmente estable y se podrá integrar en un mismo dispositivo la transmisión de correo electrónico, mensajería instantánea y voz, los números de teléfono como se conocen hoy desaparecerán y las comunicaciones serán totalmente seguras".
El Internet del futuro
A los jóvenes no hay que convencerlos de que Internet es imprescindible. El futuro para ellos es ya hoy. Una reciente encuesta pone de relieve la enorme vocación juvenil de tomar la red como bandera generacional. En realidad ellos, los jóvenes lo van a construir y moldear a su gusto y, probablemente, el Internet del futuro poco se parecerá al Internet que conocemos hoy. Debe llevar razón Cebrián cuando dice que Internet está en su prehistoria.
Ya hay pocos que se atrevan a pronosticar lo que será el Internet del mañana. Incluso en sus aspectos tecnológicos más predecibles (web semántica, redes de alta velocidad, espacios wi-fi...) la red acabará por sorprendernos a todos. En muy pocos años, los usuarios han enterrado ideas y proyectos que los gurús y grandes consultores entonaban dogmáticamente. Y sin embargo han abierto puertas que otros se empeñaban en cerrar.
Mientras que el concepto de los portales pasaba la historia, los usuarios tomaban la bandera del blog, cuya evolución es imposible de predecir pero cuyo seguimiento, efectos y entidad es una realidad digna del más interesante estudio sociológico. Mientras que unos ensayaban plataformas cerradas de pago, otros sindicaban la información con la metodología RSS. Sea la música, los libros, el arte, el conocimiento... pronto asistiremos a nuevos conceptos sobre propiedad intelectual y difusión que más allá de lo que recomienden los juristas vendrá impuesto por las prácticas de unos usuarios que viven en un mundo global en fronteras marcadas difusamente por el ciberespacio.
Los programas del futuro tendrán mas evolución en lo que respecta a la educación en línea. Acontinuación les hablare sobre este tema.
Evolución de la enseñanza asistida por computadoras
La enseñanza del actual siglo ha estado matizada por el uso de los medios técnicos auxiliares, dentro de los cuales la computadora ha desempeñado una función preponderante por las ventajas que incorporó, tanto para la explicación de los conceptos como para su apropiación. En la medida que ha ido avanzando la tecnología se han buscado métodos que resulten efectivos para el proceso docente-educativo. Se puede afirmar que a cada paradigma de la informática ha estado asociada una versión didáctica que apoye a la docencia en los contenidos más diversos. Con este trabajo se pretende hacer una aproximación a la evolución de la enseñanza asistida por computadoras que, sin abarcar todo el recorrido, resalta algunos de los hitos más significativos de esta trayectoria. Aunque lo expuesto tiene carácter general, las afirmaciones contenidas se sustentan de la experiencia en su aplicación en las especialidades médicas.
La Educación Médica Superior, en su constante perfeccionamiento, requiere la introducción de técnicas avanzadas para preparar a un individuo capaz de mantenerse actualizado en su especialidad durante toda su vida.1
La televisión por cable, el video, el amplio uso de las computadoras y el acceso a redes de información constituyen nuevos formatos de información que implican cambio en la educación y provocan una "crisis". Los estudiosos de la tecnología educacional realizan una importante función en transformar estas tecnologías modernas en potentes herramientas educativas.
Hasta ahora, las computadoras se conectan a tomacorriente. Y tienen microprocesadores del tamaño de la punta de los dedos, con 16 millones de circuitos en su corazón. Aunque en las dos próximas décadas las cosas pueden cambiar. La miniaturización de los microchips (que hasta ahora sirvió para aumentar la velocidad en el procesamiento de los datos) no puede seguir indefinidamente. En 20 años, el achique provocará que los microchips y sus componentes alcancen la escala atómica.Por eso, científicos de América y Europa buscan que las computadoras del futuro ya no funcionen en base a electricidad. Su meta (y su sueño) es que la máquina del siglo veintiuno se alimente pura y exclusivamente de luz.Para ganar en rapidez y potencia, los nuevos circuitos integrados no transportarían chorros de electrones, sino partículas de luz (fotones). La velocidad de transmisión de datos más alta que existe hasta el momento es la velocidad de la luz, y la de un electrón es muy inferior a ella, explicó David DiVicenzo, del Centro de Investigaciones de la empresa IBM, a la revista Scientific American.Es que los haces luminosos pueden recorrer las distancias que separan uno y otro interruptor a una velocidad de 300 mil kilómetros por segundo.Por eso, cada placa madre de las computadoras ópticas estará formada por miles de láseres microscópicos o fuentes luminosas. Cada uno de los cuales envía y recibe mensajes a medida que se enciende y apaga millones de veces.Las ventajas de usar luz para transportar información dentro de la computadora no se limita al aumento de la velocidad. Además de ser más rápidos que la electricidad, los fotones tienen la ventaja de poder cruzarse sin provocar un cortocircuito. Con los electrones no sucede lo mismo: dos alambres de cobre que se encuentran inesperadamente serán la causa segura de un apagón en toda la casa.Esa capacidad de convivencia y buena vecindad estará directamente relacionada con la cantidad de datos que la computadora podrá procesar cada vez. Al poder ir y venir por el mismo canal en direcciones opuestas, la información circulante aumenta considerablemente. Problemas de chispazos aparte, la electricidad tiene otros inconvenientes: los electrones son propensos a acumular calor. Por eso, las computadoras vienen con un miniventilador que refresca la máquina, y la protege del recalentamiento. Manteniéndola a salvo de fundirse en el instante menos pensado. Al menos en teoría, las computadoras ópticas podrán superar muchas de estas dificultades.Aunque el premio mayor sería dar con una computadora capaz de funcionar totalmente a base de luz, los expertos se conforman (por el momento) con fabricar pequeñas partes que puedan ensamblarse y terminar en una dream machine o máquina de los sueños, con todo lo que tiene que tener, incluidos los periféricos como lectores de CD-ROM y escáneres.Hace poco más de 4 años, un grupo de investigadores de la Universidad de Colorado, en los Estados Unidos, construyó un prototipo capaz de almacenar y procesar la información utilizando haces de luz láser circulando alrededor de una fibra óptica, en vez de electrones.
¿Que cambios significativos tendra en 5 años?
El futuro no es lo que era antes. En la era anterior a la PC, los futuristas pronosticaron enormes cambios en el transporte. Para el 2008, todos tendríamos mochilas-cohetes y nos iríamos de vacaciones a la Luna. Pero la revolución de las comunicaciones que las computadoras personales y la Internet provocaron no la vio venir nadie. Ahora el panorama de la tecnología está a punto de experimentar cambios que nos transportarán a lugares que pocas personas imaginan. Sabemos que las computadoras serán mucho más potentes, móviles y capaces de conectarse. La pregunta para los próximos 25 años es si nosotros podremos saber dónde termina la tecnología y dónde comienza el resto de nuestra vida. La tecnología se encontrará firmemente integrada en dispositivos avanzados que llevarán la información y el entretenimiento a nuestros hogares y a nuestros bolsillos, en sensores que supervisan nuestro entorno desde el interior de las paredes y los pisos de nuestras casas y en chips que suministran medicinas y transmiten una nueva realidad a nuestros cuerpos. Pero este futuro brillante y feliz tendrá un costo: imagine cuánta inquietud nos producirán los problemas de privacidad y seguridad. Esperemos, por tanto, que nuestras mochilas-cohetes vengan con cinturones de seguridad porque el viaje va a ser muy emocionante.
La increíble desaparición de la PC
Que usted tenga una PC en su escritorio dentro de 10 o 15 años será cuestión de gusto, no de necesidad. Si la tiene, será mucho más potente que su sistema actual, gracias a adelantos en la nanotecnología, dice Doug Tougaw, un profesor de ingeniería en la Universidad de Valparaiso [en Indiana, EE.UU.] que desarrolla nanocomputadoras. “Nos acercamos cada vez más al objetivo de crear computadoras mil veces más rápidas y pequeñas que usan una milésima de la energía de las computadoras de hoy”, informa Tougaw. “A medida que los procesadores se hacen más pequeños, serán integrados en más cosas. También usaremos equipos de tamaño normal equipados con centenares de chips. Así tendremos productos de consumo muy inteligentes y PC increíblemente potentes”. Las computadoras que usan la nanotecnología aparecerán dentro de cinco años, asegura él. Cinco o diez años más tarde, el silicio llegará al punto en que la mecánica cuántica no permitirá que las vías de circulación del chip se achiquen más, así que las PC que se valen de la corriente eléctrica serán sustituidas por computadoras ópticas que transmiten luz en vez de electrones, o quizás computadoras cuánticas que utilizan las extrañas propiedades físicas de las partículas atómicas para procesar la información. “Comenzando alrededor del año 2018, tendremos computadoras ópticas que funcionan a la velocidad de la luz, enviando miles de mensajes por un solo canal”, dice William Halal, profesor emérito de la Universidad George Washington y autor del libro ‘La promesa de la tecnología: Conocimientos expertos en la futura transformación de la sociedad’, que será publicado [en su versión original en inglés] en abril. La mayor parte de esta potencia futura de CPU se empleará en hacer la interfaz con el usuario más homogénea y ubicua. Los teclados y los ratones pudieran existir todavía, pero jugarán un papel secundario detrás de la voz y los gestos. Las interfaces basadas en gestos están madurando rápidamente. Los controladores basados en gestos de la consola Nintendo Wii son un ejemplo. Y la pantalla táctil del iPhone responde de una manera diferente cuando se toca con el dedo que cuando se desliza el dedo sobre ella; Apple incluyó una tecnología similar en el panel táctil de su MacBook Air en enero. GestureTek utiliza la información que recibe de los teléfonos con cámara para lograr el control por gestos.
En los años venideros usted disfrutará de la posibilidad de acceso a la Internet desde todas partes, quizás usando parte del espectro actual de señales de televisión. Este acceso le brindará su “escritorio” desde una terminal portátil o dispositivo para Internet. En vez de una contraseña y nombre de usuario, usted accederá por medio de una huella digital, su voz, o la lectura de su retina. “Su identidad será su punto de acceso a sus archivos y aplicaciones”, dice Patrick Tucker, de la Sociedad Mundial del Futuro, basada en Bethesda, Maryland. “Su vida digital le seguirá como una sombra”.
¿Quienes usaran las computadoras del futuro?
Es dificil saber quienes seran los nuevos portadores de estas super maquinas del futuro, pero segun mis investigaciones habra mas gente que la utilice, en este caso, incluso hasta las personas de la tercera edad podran manejar de manera facil y sencilla una pc personalizada, esta se conectara a un mouse unalambrico de mano, es mas, no hace mucho lograron crear una mesa pc que es totalmente utilizada por el tacto. Los niños no se quedaran atras, existiran programas de enseñanza avanzada que sera por medio del internet o programas inalambricos, existiran pc personales exclusivas para niños, seran creadas de una forma especial y unica para los portadores de estas pc especiales. yo les denomine Pc Kids.
Una descarga es un proceso a través del cual se transfieren determinados ficheros desde una página web o un servidor de información hasta un ordenador.
El número de descargas de música en la red ha aumentado considerablemente en los últimos años. Por su parte, la venta de música grabada en soporte CD o DVD y la digital que se descarga mediante pago, ha disminuido alrededor del 10% respecto al año 2006.
Además, la modalidad de descarga gratuita es la más demandada entre los internautas, llegando a acaparar la totalidad de las descargas realizadas en internet.
Tipos de descarga
La forma más demandada de descargar música son los programas de transferencia de archivos. También se les conoce como P2P (de persona a persona).
Se trata de la comunicación directa entre dos clientes a través de internet. Los archivos se descargan desde el disco duro de un usuario, siempre que este dé el visto bueno, mediante un programa. Algunos de los más conocidos son, por ejemplo, el emule o el ares.
Existe otra posibilidad de descarga a través de sitios web en los que se paga una pequeña cantidad de dinero para poder conseguir determinados archivos.
Estas páginas permiten desde bajar una sola canción por un precio cercano a 1€, hasta descargar el álbum de un artista determinado. También cabe la posibilidad de pagar solo por escuchar canciones.
En estos sitios web existen varias formas de pago. Las más destacadas son el pago a través de tarjetas, bien sean de crédito o de débito, y mediante SMS desde el móvil.
Descarga P2P
Lo primero que el usuario debe hacer para poder descargarse música a través de la transferencia de archivos es hacerse con uno de los programas P2P. Posteriormente deberá instalarlo.
Una vez hecho esto, los pasos que se deben seguir son los siguientes:
·Introducir el nombre de usuario.
·Configurar el programa con las prioridades de descarga y de subida, que son las canciones que otros usuarios pueden bajar.
·Escoger la carpeta donde se van a almacenar los archivos descargados.
·Conectar el programa a una lista de servidores si hace falta.
·Buscar y escoger la canción que se desea descargar.
Riesgos en Ares
Al descargar archivos grandes normalmente el ares se cuelga y deja de descargar cualquier otro archivo que tengas en cola y la solucion es borrar todo lo que tengas en la cola incluyendo le archivo grande y borrar la carpeta incoming del ares una vez echo todo eso reinicias el pc y le pasas el programa RegCleaner para quitar todas las entradas no validas de tu pc depues entras al ares y creas una nueva carpeta incoming en Mis Documentos y le dices al ares cambiar la ruta de destino de tus descargas y todo esto te lo digo porque es mi propia experiencia los archivos grandes en el ares lo colapsan y no significa que sean virus.
Ventajas y desventajas de P2P y Descargas Directas
-En P2P(sin contar los torrents) para distribuir un archivo solo lo tienes que poner lo en tu carpeta de compartidos.recargar y ya esta disponible para las búsquedas de otros usuarios.En DD tienes que subirlo a una pagina(que puede tardar mucho),sacarte una cuenta para alojar el archivo y esperar a que los buscadores encuentren la pagina de descarga o comunicar el enlace tu mismo.
-DD,son empresas con evidente animo de lucro que operan en paraísos fiscales,P2P se basa en compartir,hacer comunidad y no existe ningún tipo de animo de lucro.Se lucran con el talento de los que crean los contenidos,legal y eticamente son mas dudosos.
-Si el programa funciona bien,el programa P2P descarga mas rápido,descarga de mas sitios,se pueden reanudar descargas pausadas.
Pros y Contras de los programas mas utilizados para para descargar
ares pros - La velocidad de descarga es buena, en cuanto a musica conocida y tienen un interfaz sencilla he intuitiva facil de configurar. contras - Al instalarlo se dice q tiene spywares, en cuanto a archivos q no sean video o audio es malisimo no encuentra nada y los archivos q son fakes no los detecta todos,
kaaza
pros - Parecido al ares, quedaron ahí nunca tuvieron una evolucion realmente buena. contras - la version gratuita ademas de instalarte el kaza te instala un sin fin de archivos que no sirven.
Bittorrent pros - Las fuentes torrent son compatibles con muchisimos programas de descarga, existe gran cantidad de archivos, musica y video. contras - con un solo programa para torrents es muy dificil encontrar archivos q son escasos.
Emule pros - para mi el mejor programam p2p, encuantras un sin fin de archivos, Es netamente gratuito y de codigo abierto, es decir si sabes de programacion vos mismos puedes cambiar tu emule, es uno de los mas populares entre los programas de este planeta. contras - Aveces las descargas te van muy lentas, tienes que compartir tus archivos para poder ganar velocidad (no se si sera cierto pero supuestramente tiene una politica de puntos) , es un tanto dificil configurar.
Medios de entrada más habituales para los virus
* Unidades de disco extraibles: este factor solo es importante si se utiliza mucho este tipo de medios y se intercambia continuamente con otros usuarios. Si algun archivo se encontrase infectado y trabajásemos con él en un ordenador, éste será infectado.
* Redes de ordenadores: deben estar atentos a este factor los ordenadores que pertenezcan a grandes redes de area local y tengan gran transito de informacion de unos a otros.
* Internet: hoy en dia la gran mayoria de las infecciones se producen através de Internet. La infección podría realizarse empleando diferentes caminos como los siguientes:
Correo electrónico: Es la principal fuente de contagio hoy en dia. En un mensaje enviado o recibido se pueden incluir documentos o ficheros (fichero adjunto o anexado, "attached"). Estos ficheros podrían estar infectados, contagiando al ordenador destinatario.
Páginas Web: Las páginas que visitamos en Internet son ficheros de texto o imágenes escritos en un lenguaje denominado HTML. No obstante también pueden contener programas denominados Controles ActiveX y Applets de Java que son programas. Estos sí pueden estar infectados y podrían infectar al usuario que se encuentre visitando esa página.
Progamas P2P: también llamados programas punto a punto o peer to peer. Cada vez estos programas son usados por mas usuarios.
Programas de mensajeria: nos referimos a programas tipo MSN Messenger, Yahoo, AOL, ICQ, etc... Si algun contacto te envia algun archivo no lo aceptes inmediatamente, primero verifica que no es un virus.
Recomendaciones para luchar contra los virus:
1. Utiliza siempre un antivirus. Es el arma mas efectiva.
2. Verifica, antes de abrir, cada mensajenuevo de correo recibido. Ten en cuenta que la mayoria de las infecciones actules son por este medio.
3. Evita la descarga de programas de lugares no seguros de Internet. No es habitual, pero cuando no estes en una página de confianza tenlo en cuenta.
4. Rechaza archivos que no hayas solicitado cuando estés en chats IRC o de mensajeria.
5. Realiza periódicamente copias de seguridad. Esto es algo que deberiamos hacer de forma periodica siempre. Hazte un plan de backups periodicos y cúmplelo. Los desastres no son previsibles y un backup minimiza mucho los efectos.
6. Utiliza software legal. Sinceramente, no es un factor importante.
7. Mantente informado. Informacion de la aparicion de nuevos virus, de como utilizar tu antivirus,... Visita periodicamente webs como Alerta-Antivirus.es te ayudará a estar prevenido.
8. Utilice usuarios sin privilegios para tareas comunes. Esto es algo que deberiamos hacer todos, pero la verdad es que es un coñazo. Todos usamos en nuestro ordenador personal una cuenta que tiene privilegios de Administrador porque es lo mas comodo para instalar programas, drivers, cambiar configuracion,...
los sitios mas utilizados para las descargas de torrents p2p
El p2p está cada día mas popularizado y es que como método de descarga es una muy buena alternativa, para ello presentan los servicios de descargas vía Torrents (un archivo que contiene información de aquello que queremos bajarnos) , y la ventaja de este es que permite que las descargas se hagan muy rápidas si tenemos gran numero de Seeders (aquellos que tienen una copia completa del archivo que queremos descargar), por esta razón hay muchas páginas que ofrecen los archivos Torrents para las descargas, aquí una estadística de las paginas más usadas para descargar Torrents.